- Denuncia las quejas vecinales por el ruido derivado de los eventos que se celebran hasta altas horas de la madrugada en la Plaza de Toros
- La portavoz adjunta, al igual que OTEA, alerta de que los horarios generan conflicto de intereses entre el sector hostelero y Divertia
- Pérez Ordieres rechaza que los contratos de patrocinio de la empresa municipal de festejos puedan llegar a los 100.000 euros
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Carmen Eva Pérez Ordieres, ha puesto sobre la mesa este mediodía el malestar que provoca el Gijón Arena entre vecinos y hosteleros. Así lo ha manifestado tras la Comisión de Cultura celebrada esta mañana, donde ha cuestionado el nivel de ruido derivado de los eventos celebrados en la Plaza de Toros hasta altas horas de la madrugada. En la reunión, la edil preguntó si la cúpula instalada en el coso tiene medidas de contención acústica ya que en su interior se desarrollan los conciertos y las fiestas programados. “La cúpula no tiene ningún sistema para contener el ruido. El presidente de Divertia, Oliver Suárez, ha asegurado que si hay alguna denuncia vecinal será la Policía Local la que intervenga para medir los decibelios; y es más, cada evento tendrá un horario determinado y será Oliver Suárez el que lo establezca en virtud de una negociación con la empresa concesionaria. Tanto el impacto acústico como los horarios generan un malestar creciente entre los vecinos”, critica.
Precisamente en relación a los horarios, el representante de OTEA en el Consejo de Administración de Divertia, celebrado también hoy, formuló una queja ya que hay conflicto de intereses entre hosteleros y la empresa municipal de festejos con motivo del Gijón Arena. “Compartimos su preocupación. Se están pisando los horarios de la hostelería, es decir, se solapan con los de la actividad hostelera. Hay una competencia directa con el sector porque el evento coincide con las horas en las que tienen que generar la mayor parte de los ingresos y en las que pueden abrir”, añade Pérez Ordieres.
En el citado Consejo, Pérez Ordieres mostró también su rechazo a la propuesta de modificación de los contratos de patrocinio para incrementar en más del doble la cuantía máxima fijada para los contratos de patrocinio de las actividades gestionadas por Divertia, que pasa de los 50.000 euros a los 100.000 euros. “Esta modificación -concluye la edil- refleja una constante privatización de las actividades y supone una pérdida de control sobre el dinero público, ya que permite la promoción de eventos privados de forma absolutamente subjetiva y privada sin la debida supervisión pública. Es más que reprochable la propuesta cuando, sin ir más lejos, el propio Oliver Suárez, el presidente y la empresa municipal y concejal tránsfuga, votó a favor de disolver EMVISA en el Pleno del miércoles”.