Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE denuncia la falta de control sobre el dinero público pagado a la firma catarí que organizará el Premier Padel

El PSOE denuncia la falta de control sobre el dinero público pagado a la firma catarí que organizará el Premier Padel

  • Los socialistas defienden un contrato de coorganización y no de patrocinio para tener más vigilancia sobre la aportación municipal, que asciende a más de 1’6 millones de euros
  •  Jacobo López alerta de las dudas acerca de este acuerdo porque “Gijón pagó por una categoría inferior del circuito lo mismo que en Madrid por una superior”
  •  El concejal lamenta que no haya presupuesto para otros clubes de la ciudad, como el Telecable Hockey Club, que no pudo organizar ni la Copa Intercontinental ni la Copa de la Reina por la falta de apoyo municipal

El PSOE denuncia la falta de control sobre el dinero público pagado por traer a la ciudad el Premier Padel, el circuito deportivo que organiza la firma catarí Qatar Sport Investments junto a la Federación Internacional de Pádel. El concejal Jacobo López muestra así su preocupación después de que esta mañana la Junta Rectora del Patronato Deportivo Municipal autorizara el gasto de este evento.

El edil defiende la necesidad de suscribir un convenio de coorganización entre el Ayuntamiento y los organizadores para tener más control en la gestión de la aportación municipal, que en este caso asciende a más de 1’6 millones de euros, y no el modelo contractual de patrocinio firmado. “Con un contrato de patrocinio -explica López- el Ayuntamiento no tiene información acerca de cómo, cuánto y en qué se va a gastar el dinero, ni de los premios, ni de los alojamientos, etc. Un convenio de coorganización permite una mayor supervisión, vigilancia y rigor. Recordemos que es un desembolso importante del erario público, en concreto, 750.200 euros para este primer año y 871.200 euros para 2026”.

López, además, plantea dudas sobre la idoneidad de este acuerdo ya que “Gijón pagó por una categoría inferior del circuito lo mismo que en Madrid por una superior, es decir, vamos a tener una categoría P2 al mismo precio que Madrid tuvo una categoría P1. Valladolid, que también acogió un circuito P2, pagó 430.550 euros, casi la mitad que lo que ha pagado el gobierno municipal”. Al tiempo, ha solicitado información del papel que juega Pablo Velasco, expresidente de la Federación de Pádel de Asturias, ya que trabaja en el citado fondo catarí. “Estamos a favor de los eventos deportivos internacionales, pero no organizados de esta manera, con esta falta de transparencia y con tantos intermediarios”, apunta.

El PSOE lamenta, para concluir, que frente a la gran suma de dinero público que recibirá Qatar Sport Investments por parte del Ayuntamiento, no haya apoyo económico a otros clubes de la ciudad para organizar sus torneos. “El Telecable Hockey, concluye el edil, no pudo organizar el año pasado la Copa Intercontinental ni la Copa de la Reina de este año, que tenían un coste de 60.000 euros, porque no se les tuvo en cuenta; no recibieron ninguna aportación municipal”.