- El PSOE gijonés hace balance el día que se cumple un año de la toma de posesión de la alcaldesa
- El portavoz socialista señala que el equipo de gobierno no tiene un modelo de ciudad
- “Nos encontramos con dos gobiernos y un concejal tránsfuga cuya hoja de ruta es la que el viento que mueve la veleta populista y que plasma su hacer en infografías”, señala Floro
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Luis Manuel Flórez ‘Floro’ hace balance del primer año de la llegada de Foro, PP y el concejal tránsfuga en el gobierno local. Acompañado de las y los concejales del PSOE gijonés, señala que el municipio no ha vivido ningún avance en los doce meses que se cumplen desde que la alcaldesa Carmen Moriyón tomara el bastón de mando con el apoyo de la ultraderecha. “Tiene como base una mentira electoral, que da lugar a la formación de un tripartito y que meses después quedaría en un bipartito por obra y gracia de la alcaldesa, eso sí, asegurándose el voto que necesitaba. Poco le importó si el concejal no adscrito, Oliver Suárez, infringió el pacto antitransfuguismo firmado precisamente, entre otros partidos, por Foro”, afirma.
Los socialistas consideran que este primer año de mandato es la continuidad de los otros 8 en los que Foro estuvo al frente del Consistorio cuando no fue capaz de llevar a cabo ningún proyecto de interés. “Nos encontramos con dos gobiernos más un concejal no adscrito, cuya hoja de ruta es la que el viento que mueve la veleta populista y que plasma su hacer en infografías”. En ese sentido, el portavoz critica que los grandes proyectos se han quedado en las infografías y alerta del cambio de opinión de Carmen Moriyón y de su gobierno respecto a la edificación del ’solarón’, donde en un principio prometió construir un parque, o cómo presentó como éxito el haber comprado unos terrenos públicos a la Autoridad Portuaria, al contrario que lo que hicieron precedentes socialistas que llegaron a acuerdos de colaboración que no empobrecían las arcas municipales. “De su gran proyecto electoral, no sabemos nada más que los 100.000 euros del Presupuesto del Ayuntamiento que destinan para un primer estudio, después de que aseguró su absoluta viabilidad”, añade Floro.
Precisamente respecto al Presupuesto, el PSOE considera que no tiene en cuenta las necesidades reales de la ciudad porque no contempla ni un euro de incremento en políticas de vivienda, reduce el porcentaje dedicado a políticas de empleo y actividad económica y a los proyectos de mejora de la sostenibilidad. “El futuro no se presenta halagüeño si se tienen en cuenta las advertencias de la Regla de Gasto. En materia fiscal, han apostado una vez más por la congelación de tributos, aunque los pocos retoques que han hecho suponen incrementos de la carga fiscal, incumpliendo una de sus promesas electorales, la de reducir la carga impositiva a la ciudadanía. Hoy, a pesar de los anuncios realizados, no existe un análisis de las necesidades de ingresos y de las diferentes figuras tributarias, impuestos, tasas y precios públicos”, apunta Floro.
En cuanto a la política de promoción económica y empleo, se caracteriza por la negociación del nuevo pacto de concertación que dedica 76,5 millones de euros frente a los más de 100 millones del último mandato. “Con todo, cabe destacar el escaso compromiso con el sector industrial. No consideraron que fuera el momento oportuno solidarizarse con los trabajadores de Arcelor Mittal a través de una Declaración Institucional que propuso el PSOE”, añade.
Desde el PSOE gijonés desconocen cuál es la visión del gobierno local sobre el bienestar y los servicios sociales porque solo han dejado el rastro de proyectos que ya estaban en marcha, abandonado el impulso de la transversalidad y el trabajo colaborativo entre concejalías y áreas municipales. Floro considera que en este ámbito aún “no ha asumido su responsabilidad de gestión y la situación es desoladora. Este ámbito se encontraba hace un año en plena ebullición de proyectos con un plan de acción del que tampoco sabemos nada, más allá que se ha maquetado y editado, tal y como declaró la concejala del ramo en el Pleno”.
Alerta, asimismo, que el gobierno local está poniendo riesgo cualquier proyecto cultural y el modelo integrador y de creación de comunidad que caracteriza a nuestro municipio, por tanto, “la realidad a la que nos han llevado puede definirse en tres ideas: involución, privatización y mercantilización. Veremos a dónde llegan con el Plan de Museos que hemos propuesto. De momento, han renunciado a trabajar por optar a ser Capital Europea de la Cultura, al igual que a ser sede mundialista”.
El portavoz no ha querido obviar que tampoco hubo avances en materia de igualdad y sí se retrocedió de diversidad sexual. “Es la primera vez que no se subscribe una Declaración Institucional como muestra de respeto y defensa de los derechos de las personas LGTBI y aún no se ha constituido el Consejo de Memoria Democrática con lo importante que puede ser en este momento”, añade.
Cabe destacar también que Gijón/Xixón carece de ordenanza de bajas emisiones e incumple con la Ley de Cambio Climático, siendo el único logro del mandato dejar a la ciudad sin normativa. Las políticas de Foro, consideran los socialistas, llevan un sello de reversión que ha provocado que el Ministerio de Transportes haya pedido información y que el defensor del pueblo abra un expediente, recordando el riesgo de perder dinero proveniente de fondos europeos por la incapacidad de gestión de este gobierno.
Por último, Floro recuerda que ni siquiera han instalado las cámaras de seguridad de la zona rural, pese a que habían asegurado que lo harían en 2023.
En definitiva, el portavoz socialista define al gobierno local como populista, hecho que viene acompañado de “improvisación, infografías y humo, es decir, mucho ruido y pocas nueces. Hoy es un día de ruido, ahora esperamos las nueces. En 2025 le preguntaremos a Carmen Moriyón qué está haciendo en la alcaldía y en su mano estará la respuesta y esperemos que no la de a través de un video institucional para hacer propaganda de su gobierno como el que han publicado”.