Hay que modificar las bases para atender a todas las familias, haciendo hincapié en las rentas más bajas
Los vecinos consideran que las modificaciones presentadas por el PSOE son “más justas” que las bases redactadas por el gobierno municipal
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Pérez, ha denunciado hoy que las bases presentadas por el gobierno municipal para regular las ayudas a los vecinos de Francisco Eiriz excluyen a buena parte de las familias afectadas por la mala gestión de las subvenciones para la rehabilitación de fachadas.
Pérez ha mantenido esa mañana un encuentro con representantes vecinales de Francisco Eiriz, en el que éstos le han trasladado que la bases redactadas por el gobierno de FORO no se ajustan a la realidad del problema que afecta a las 102 familias que residen en esta calle del barrio de Jove.
El portavoz socialista ha explicado que en la reunión que ayer mantuvieron todos los grupos municipales con el equipo de gobierno para abordar este asunto, el PSOE fue el único que presentó modificaciones a la propuesta de FORO, y éstas fueron rechazadas por el resto de grupos políticos, de manera que las familias afectadas “siguen teniendo que pagar los platos rotos de la mala gestión del gobierno local”.
Pérez ha incidido en la necesidad de que las bases reguladoras deben atender a todas las familias aunque se haga hincapié en las que dispongan de rentas más bajas. Un planteamiento que han apoyado los vecinos, en cuya representación ha hablado María García, señalando que “todos sufrieron el mismo perjuicio y nadie puede quedar excluido”.
Asimismo ha instado al resto de grupos municipales a que sean consecuentes con su situación, que conocen de sobra, y que apoyen las modificaciones presentadas por el PSOE porque “son más justas” que las expuestas por FORO.
Por su parte el portavoz socialista ha explicado que las modificaciones presentadas por el Grupo Socialista plantean que se establezca un baremo que incremente los niveles de renta exigidos para poder acceder a la ayuda y que la subvenciones recibidas no computen como ingresos patrimoniales.
Por último ha puesto como ejemplo el caso de una mujer viuda con unos ingresos anuales de 12.000 euros y que tiene que pagar en concepto de IRPF 4.000, más de la mitad a consecuencia del error en le gestión de estas ayudas. Según las bases redactadas por FORO a esta mujer no se le abonaría la totalidad de la ayuda.