- Marina Pineda (PSOE): “Por tanto, el Presupuesto no refleja ningún modelo de ciudad y el Gobierno se dedica a dar continuidad a los proyectos del pasado mandato”
- Los socialistas alertan de la ausencia de informes suscritos por técnicos municipales, que refleja que no están dispuestos a afirmar un documento irreal
- “Ese es el principal problema de su proyecto presupuestario: el cumplimiento de los compromisos se fía a una previsión de ingresos irreal”, afirma la concejala socialista
La mayor parte del incremento del proyecto presupuesto del Gobierno de Carmen Moriyón respecto al de 2023 se destina al aumento de las transferencias a empresas y organismos autónomos, a los gastos de personal y a la deuda. Es la primera crítica con la que comienza la intervención de la bancada socialista en el Pleno de Presupuestos del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
“Se trata de un presupuesto, por tanto, que no refleja ningún modelo de ciudad, que se limita a dar continuidad a los proyectos iniciados en el pasado mandato. Nos preocupa que el Gobierno local lo defina como un presupuesto técnico porque es la actuación más política, la que refleja las prioridades de quienes ostentan el poder, en qué programas ponen el acento o cuáles van a ser las líneas de su trabajo durante el año”, señala la concejala Marina Pineda.
Precisamente, apelando a ese carácter técnico, el documento genera dudas, ya que carece de anexo de personal, del cálculo del cumplimiento del ahorro neto, y de informes suscritos por técnicos municipales, como son los de personal y los de previsiones de ingresos. “¿No han encontrado a ningún técnico municipal dispuesto a firmar la irreal previsión de ingresos del Gobierno?”, añade.
Ese es el principal problema del presupuesto: el cumplimiento de los compromisos se fía a una previsión de ingresos completamente ficticia. Respecto a la previsión para 2023, y pese a la supuesta congelación de tasas e impuestos, incrementan en 2 millones de euros la recaudación por IRPF; en 2’5 millones la plusvalía; en 4 millones las tasas; y nada menos que 16 millones más en el ICIO con obras que no se sabe cuándo van a comenzar. “Se han entregado ustedes al populismo más irresponsable. Demonizan el gasto corriente, tradición de la derecha. ¿Es superfluo el gasto en programas sociales o en mejorar los centros educativos? ¿En creación y mantenimiento de las escuelas infantiles? ¿En proyectos que acercan la cultura a todos y todas? ¿En facilitar la práctica deportiva a jóvenes y mayores? No lo creo y parece que ustedes tampoco. Por eso, recurren a la salida fácil: inventarse ingresos para cuadrar unas cuentas que no salen”.
Todo ello, dice el PSOE, tiene consecuencias: los recortes que ya apunta tanto el informe económico del Presupuesto como el de intervención municipal. Esto es precisamente lo que ocurrió en el último mandato de Foro, que finalizó con recortes en empleo, ayudas sociales, programas culturales y en inversiones.
Además, los socialistas lo definen como el presupuesto menos transparente y participativo. El Gobierno de Foro, PP y el tránsfuga no ha tenido en cuenta el Consejo Social, ni siquiera lo ha constituido, y la tramitación del presupuesto ha sido tan apresurada que caminan hacia una prórroga porque no entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Con todo ello, la concejala Marina Pineda anuncia que su formación no aprobará el proyecto de presupuestos, aunque el Gobierno de Carmen Moriyón no tendrá problema en conseguir la mayoría del Pleno después de haber sumado más de 2 millones de aportación extra a Divertia para asegurarse, así, el voto del concejal trásfuga ultraderechista, Óliver Suárez.
“Es un proyecto engañoso porque presentan comparativas entre elementos no homogéneos. Engañoso porque hablan de incrementos en la Polícia Local pero el gasto de personal solo sube 1%, es decir, ni siquiera cubre el incremento salarial pactado del 2%. Engañoso porque hablan de extender el servicio de salvamento todo el año, aunque el único incremento en este capítulo no alcanza ni 100.000 euros y su propuesta tampoco fue bienvenida por el propio personal. Engañoso además porque hablan de impulsar la mejora y mantenimiento de instalaciones deportivas pero reducen esta partida en 200.000 euros, o por los ilocalizables 325.000 euros anunciados para Tabacalera que no hemos sido capaces de encontrar en el proyecto”, critica Pineda.
Además, añade, el documento no incorpora los proyectos anunciados por las concejalas y concejales del Gobierno de Carmen Moriyón como la compra de la finca de La Isla o los terrenos de Naval Gijón, la reforma del Hogar de Contrueces o el nuevo centro municipal de Nuevo Roces, la mejora de los parques de Nuevo Gijón o los aparcamientos en el entorno del Museo del Ferrocarril. Tampoco hay dinero para afrontar la deuda de las fachadas que adquirieron con las vecinas y vecinos y que el Gobierno de Carmen Moriyón nunca pagó.
“El presupuesto es pura propaganda y ficción que nace muerto para sufrir recortes en 2024. Ni proyecto de ciudad, ni reflejo de los grandes proyectos, ni atención a las necesidades reales de Gijón”, concluye la concejala socialista.