Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Presentado en el Ayuntamiento el anteproyecto de reforma del Muro

Presentado en el Ayuntamiento el anteproyecto de reforma del Muro

Como ya contaba a finales de enero el concejal de Mantenimiento y Obras Públicas, Olmo Ron, el proyecto de reforma del Muro tiene como principales criterios la peatonalización, la accesibilidad y la creación de espacios de calidad para la ciudadanía. Una mejora global que también ayudará al comercio y a la hostelería de la zona.

Aunque aún es pronto para fijar plazos, el propio Olmo Ron mantenía esta mañana el objetivo de que las obras puedan comenzar a finales de este año 2022. A partir de ahí, la previsión inicial apunta a un plazo de 36 meses para acometer uno de los mayores proyectos de la ciudad de Gijón/Xixón. No en vano, las actuaciones comprenderán desde la zona del colegio Santo Ángel hasta El Rinconín.

La obra se plantea además en tres fases de actuación que se dividen de la siguiente manera:

  • Zona comprendida entre el colegio Santo Ángel y el Naútico.
  • Zona comprendida desde el martillo de Capua hasta el puente del Piles
  • Zona comprendida desde el puente del Piles hasta el Rinconín.

Cabe destacar, como apuntaba hoy Olmo Ron que, aunque las obras se realizarán por zonas, aún está por definir dónde se actuará primero.

Nautico

Desde el colegio Santo Ángel hasta el Naútico
En este punto la intervención dotará a la zona de una plataforma única desde el inicio de la calle Cabrales y hasta el Naútico. Según las palabras del concejal, esta puede ser una de las actuaciones más sencillas de la obra.

Ya en la zona del Naútico están previstas diferentes intervenciones. Lo principal es la ampliación del espacio público, que incluirá además la instalación de un gran parque infantil aprovechando que se trata de un lugar soleado y que además está cercano a diferentes centros escolares.

También en este lugar está prevista la creación de una zona pensada específicamente para los ciclistas. En ella contarán con diferentes elementos para hacer pequeñas reparaciones a sus bicis y una zona en la que podrán aparcarlas.

Además, el anteproyecto también presenta la creación de una nueva oficina de turismo que estará unida al nuevo edificio de salvamento. Esta construcción contará además con una cubierta compartida y accesible. De hecho, fuera de la época de baños, la idea es que las nuevas instalaciones de salvamento sirvan como punto de taquillas y duchas, dando así servicio a las personas que se bañan en la playa de San Lorenzo durante todo el año.

Desde el martillo de Capua hasta el puente del Piles
En esta fase de la remodelación se respetará el paseo tradicional del Muro y las actuaciones comenzarán en la zona comprendida entre el cambio de altura que da acceso a los bancos y la línea de fachadas. De hecho, las actuales pérgolas de color blanco van a ser retiradas y solo permanecerán las de hormigón, a las cuales se les pueden dar diferentes usos.

De esta forma se generará un espacio verde transitable de 15 metros que estará acompañada de un carril bici y de un carril de servicio de un único sentido de dirección. No obstante, y como ya se presentó en enero, esta configuración permitiría en el futuro habilitar dos carriles con doble sentido de circulación moviendo únicamente el carril bici. Además, la acera de la línea de fachadas también se ampliará.

Las intervenciones en esta zona generan también cuatro espacios de oportunidad y que contarán con cambios importantes:

  • Plaza de La Caridad: Se generará un espacio mayor y albergará una terraza similar a la de los Jardines de la Reina. Además, también puede incluir una zona de juegos infantiles y se mantendrían los puestos de venta de helados y de venta ambulante.
  • Plaza de Las Anclas: Un mayor espacio, creación de terrazas y de una zona de juegos infantiles.
  • Zona de la Asociación de Vecinos de La Arena: El planteamiento en este punto es crear un talud suave ajardinado y dotar al balneario de un ascensor que pueda dar incluso servicio al propio edificio de la asociación vecinal.
  • Zona del actual edificio de salvamento: El proyecto tiene previsto mover la mayor parte de la instalación al entorno de la pérgola más cercana, creando un espacio que pueda ser utilizado también por la policía y para la ubicación de una ambulancia. Además, se plantea crear un pequeño espacio en el arenal para el servicio de salvamento que podrá ser retirado fuera de la época de baños y que podría dejar espacio para un mirador.

Ya por último, la zona de la rotonda subterránea desde la que se da continuidad a la Avenida de El Molinón, también mejorará. En este caso se suprimirá el acceso más cercano a la línea de fachadas y se creará un talud ajardinado que dará más luz y una mejor sensación al entorno.

Zona desde el puente del Piles hasta el Rinconín
En este punto de la remodelación, el paso del puente del Piles ampliará la zona peatonal en la acera más cercana a la playa, que es por otro lado la que más tránsito tiene. Para ello se reducirá el ancho de la otra acera y se mantendrán los dos carriles de circulación por sentido. La zona frente a los hoteles servirá para generar una nueva zona estancial más amable.

Ya en la avenida José García Bernardo se incluirá una nueva zona verde y se ampliará el actual paseo gracias a la reubicación de las plazas de aparcamiento. Por otro lado, el entorno de las ‘Sombras de luz’, conocidas como ‘Las chaponas’, serán también un lugar importante dentro de la remodelación.

En ese punto se plantea la instalación de una grada que sirva para generar actividades como las de ‘Arte en la calle’, conciertos, teatro o incluso para disfrutar de las puestas de sol desde una de las mejores zonas del paseo. También aquí se incorporarán mesas tipo picnic y una gran instalación lúdica para niños y adultos.

Tras el acto de esta mañana, el anteproyecto también se presentará al resto de entidades de la ciudad y al resto de grupos políticos, como apuntaba el concejal Olmo Ron. El siguiente paso será la redacción del proyecto definitivo con la vista puesta en el inicio de las obras para finales de este año. Una actuación cuyo presupuesto estimado ronda los 15,8 millones de euros y que servirá para seguir creando el Gijón/Xixón del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *